Hoy en día, acceder a un crédito hipotecario puede ser un desafío, especialmente debido a los altos requisitos que imponen las instituciones financieras. Una alternativa efectiva para quienes no logran cumplir con la renta mínima exigida es complementar ingresos con otra persona.

A continuación, te explico en qué consiste esta opción, con quién puedes hacerlo, qué ingresos se consideran y qué requisitos debes cumplir.


💡 ¿Qué es complementar renta?

Complementar renta significa sumar los ingresos de dos personas para cumplir con las condiciones necesarias al momento de solicitar un crédito hipotecario. Quienes postulan juntos son llamados deudores solidarios, lo que implica que comparten no solo la renta, sino también la responsabilidad de la deuda y, en muchos casos, la propiedad.


👥 ¿Con quién puedes complementar ingresos?

La mayoría de los bancos e instituciones financieras permiten complementar ingresos con:

  • Cónyuge o pareja con Acuerdo de Unión Civil.

  • Pareja con hijos en común.

  • Padres, hijos o hermanos.

En algunos casos, también es posible complementar renta con personas sin lazos familiares, como amigos o socios, siempre que ambos tengan una situación financiera estable y demuestren capacidad de pago.


💵 ¿Qué tipos de ingresos se pueden complementar?

Las entidades financieras consideran varios tipos de ingresos, siempre que sean formales, estables y comprobables. Entre ellos:

Trabajadores dependientes:

  • Sueldo base con contrato de trabajo.

  • Liquidaciones de sueldo.

  • Certificados de cotizaciones (AFP y salud).

Trabajadores independientes:

  • Iniciación de actividades en el SII.

  • Dos años mínimo de actividad formal.

  • Declaraciones anuales de impuestos y boletas de honorarios.

Ingresos por arriendo:

  • Contrato de arriendo formal.

  • Pagos acreditables (depósitos bancarios).

  • Se considera usualmente entre el 70% y 80% del monto mensual.

Comisiones o renta variable:

  • Se debe acreditar estabilidad con al menos 6 liquidaciones de sueldo.

  • Se promedia el ingreso para efectos de evaluación.


📋 Requisitos básicos para complementar renta

Para que el banco acepte esta modalidad, ambos solicitantes deben cumplir con:

  • Ingresos formales y demostrables.

  • Antigüedad laboral mínima (entre 6 y 12 meses).

  • Historial financiero limpio (sin morosidades ni protestos).

  • Relación dividendo/ingreso razonable (idealmente no superior al 30% del ingreso líquido combinado).

  • Edad compatible con el crédito (generalmente no más de 75–80 años al finalizar el plazo).


📑 Documentos que te pueden solicitar

Cada institución puede tener requisitos específicos, pero en general se pide:

  • Cédula de identidad vigente.

  • Contrato de trabajo o inicio de actividades (SII).

  • Liquidaciones de sueldo o boletas.

  • Certificados de cotizaciones.

  • Estado civil actualizado.

  • Declaración de situación financiera.

  • Antecedentes de la propiedad.

  • Contrato de arriendo (si corresponde).


✅ ¿Vale la pena complementar ingresos?

Sí, sin duda. Esta estrategia puede abrirte las puertas a una vivienda que de otra forma estaría fuera de tu alcance. Eso sí, es fundamental hacerlo con una persona de confianza, ya que ambos serán responsables del pago del crédito.


🏡 ¿Estás pensando en comprar o vender una propiedad?

Como corredora de propiedades en Chile, estamos acá para ayudarte con información clara, actualizada y un acompañamiento cercano en cada paso del proceso.

📞 Contáctame para una asesoría personalizada.
🔑 Te acompañamos a encontrar la propiedad ideal, según tus objetivos y posibilidades.